jueves, 31 de mayo de 2012

Medusas voladoras con aleta de delfín

Sí, sí, habéis leído bien el título: "medusas voladoras con aleta de delfín". Esta idea tan extravagante surgió hace muchos años, cuando cursaba el segundo año de secundaria, una tarde hablando de cosas extrañas y sin sentido con mis amigas.

Al cabo del tiempo, esa creación cayó en el olvido... hasta hace unos meses, cuando recordé de repente mi gran creación y decidí dar un paso más: las dibujé. Poca cosa puedo decir ya, antes de mostrarlas.







Sí, lo sé: ni siquiera parecen "medusas con añadidos", más bien parecen fantasmas (el típico fantasma hecho con una sábana") con tentáculos y "algo" en la cima de la cabeza. Sus ojos son exageradamente extraños y diferentes el uno del otro, tienen cejas, nariz y una boca enorme con dientes de sierra (o como a mí me gusta llamarlos, "dientes de tiburón").
De todas formas, decidí que ÉSE sería su aspecto físico. Son raras y a la vez adorables, creo que es una de mis mejores creaciones en cuanto a nivel de extravagancia. Creo que estoy enamorada de ellas *risas*

Aquí tengo una imagen en la que se puede apreciar el cromatismo que les di. Muy sencillo, nada del otro mundo: morado y naranja.
La verdad es que la medusa es solamente un elemento del dibujito (cuando me aburro comienzo a dibujar chibis* y, generalmente, termino dibujándome a mí misma en chibi. Quizá tengo un problema de egocentrismo... *risa nerviosa*), pero se puede apreciar la coloración (bueno, se puede apreciar relativamente, ya que la imagen es una fotografía que tomé del original y la calidad de mi cámara de fotos no es muy buena (es una cámara muy sencilla, nada especial).

Vaya, tengo la sensación de que mis medusas coloreadas tienen un aspecto todavía más extraño... En fin, ¿qué le vamos a hacer? Yo las amo igual.
Y poca cosa más, de momento. Si vuelvo a dibujar una medusa voladora con aleta de delfín, subiré el dibujo a los Studios Öz, por supuesto.

*Para quien no lo sepa, un chibi es un personaje en formato "superdeformed"; este término es originario de Japón, concretamente del género Manga; literalmente, significa "enano"
Zöe Öz

jueves, 24 de mayo de 2012

Esbozos para los Studios Öz

Esta mañana me he levantado con ganas de dibujar y me he puesto a ello. Al cabo de un rato, me he dado cuenta que todos mis dibujos giraban entorno a los Studios Öz, es decir, estaba intentando diseñar un logo medianamente decente para el blog.
Bueno, pues aquí hay tengo un par de páginas con varias pruebas a lápiz (y sí, es cierto, mis esbozos son bastante guarros, pero es que me he emocionado mientras escuchaba Metallica y he apretado un poquito con el lápiz, por eso ha quedado poco pulido, pero igualmente se ve bien). Próximamente (espero) ya serán las imágenes definitivas, listas para utilizar ya en el blog (o el paso previo a la digitalización, es decir, las imágenes finales hechas a mano).

Bueno, pues en esta el logo más trabajado, el que más me gusta y el que, creo yo, será el que finalmente utilice, es la imagen de arriba a la izquierda. Se supone que es una calabaza donde pone "STUDIOS"; la parte de arriba, donde pone "ÖZ" se supone que son tallos de la calabaza. Me gusta el motivo, aunque realmente no sé por qué he utilizado la calabaza, simplemente he empezado a dibujar una nubecita y he terminado haciendo lo que ahí se puede ver. Al lado de la susodicha se puede ver el nombre de los estudios: esa sería la tipografía que utilizaría para el logo (luego deformándola para amoldarla a la forma de la calabaza).

Después de estar trabajando un largo rato en el tema de la calabaza y tal, he decidido probar con algo más simple: estilo una pincelada rápida de un sólo color creando una espiral o haciendo zig-zag y encima el nombre de los estudios (utilizando la tipografía que había escogido inicialmente, por supuesto, eso no creo que lo cambie). Es muy sencillo, pero tampoco me disgusta la idea, la verdad. En fin, ya veré lo que hago, aunque seguramente las ideas sencillas que he hecho al final por probar las descarte, porque estoy muy enamorada del logo-calabaza.
P.D: el espantapájaros que se ve en la esquina de abajo a la derecha es un preludio de la siguiente imagen, ya que estaba pensando en el origen del nombre de los estudios (que ya expliqué en otra entrada) y he llegado a la conclusión de que me tendría que leer el cuento de El Mago de Oz otra vez. En fin, pasemos a la siguiente imagen...


En la parte superior de la hoja (oh, qué bien ha quedado esa frase, me recuerda a los comentarios de obras de arte que hago para las clases de Dibujo Artístico e Historia del Arte) tenemos lo que estaba comentando hace un momento sobre El Mago de Oz: los personajes del susodicho cuento (en versión rápida, sin matarse demasiado porque esto ha sido simplemente un momento de aburrimiento mientras meditaba qué podía hacer en la siguiente prueba del logo).
Debajo de ese dibujo de los personajes del susodicho cuento, tenemos el perfil de la que sería la protagonista de El Mago de Oz: Dorothy (bueno, sólo su cabeza), con la trenza a medio a hacer y simulando que el viento la echa hacia atrás. El lazo que tendría que atar la trenza es la "S" de la palabra "STUDIOS", y encima de la trenza está el "ÖZ".
He estado pensando en utilizar esta imagen para la cabecera del blog (bien hecha y digitalizada, claro está). La verdad es que me ha gustado mucho cómo ha quedado y pienso que si la termino de pulir puede quedar muy bonita.

En fin, es cuestión de ponerse manos a la obra otra vez y terminar el trabajo. Pero eso, si de caso, otro día; por el momento, voy a hacer un último repaso para el examen de Inglés de mañana viernes.
Zöe Öz

miércoles, 23 de mayo de 2012

Una gran alegría

Esta tarde, aburrida como de costumbre porque, en vez de estar repasando para el examen que tengo de Inglés el viernes (porque me duermo por culpa del resfriado si intento centrarme en los apuntes. Y no, no estoy bromeando), me he dedicado a buscar imágenes de las primeras versiones de Mickey Mouse. A partir de ahí, la búsqueda ha desembocado en la búsqueda de información sobre el señor Walt Disney y, aunque todavía no sé muy bien cómo, he terminado en la página web oficial de Wal Disney Animation Studios, donde he encontrado la maravillosa sección de "¿cómo entrar a trabajar en los estudios Disney?" (bueno, no se llamaba exactamente así, pero ya me entendéis).
En fin, mirando lo que había que presentar para tener una oportunidad de acceder a la gran casa Disney, he descubierto que, aparte de el Curriculum Vitae y un book de trabajos y/o un reel (que sería lo mismo que un book de trabajos pero con trabajos animados), podías presentar la URL de un blog, si es que utilizas uno para presentar tus trabajos y tal.

Pues bien, aquí me tenéis, con una nueva razón (o, mejor dicho, "doble razón", porque ésta es la misma que la que he comentado esta mañana en la primera entrada del blog) para tener este pequeño rincón en internet donde colgar trabajos varios de mi propia cosecha (y además, con una decoración tuticolori, para que luego digan que soy una chica oscura o yo qué sé qué).
Zöe Öz

Los Studios Öz

¿Por qué de repente me da por abrir otro blog? ¿Se me ha ido la pinza? Puede ser, la verdad, porque con tanta Selectividad para arriba y Selectividad para abajo ya no sé muy bien dónde piso... En fin, el caso es que aquí estoy otra vez, escribiendo la primera entrada del nuevo blog y sin saber muy bien qué demonios decir.

Efectivamente: sigo sin saber muchas cosas sobre la utilización del blog (¿qué le vamos a hacer?, quizá algún día me dé por aprender más, aunque para erl uso que le voy a dar, creo que con mis conocimientos actuales, por el momento, ya estoy bien), pero prometo defraudar a nadie, porque este blog lo utilizaré para presentarme a mí misma, esto es, mostrar mis trabajos (gráficos, escritos, musicales (¿por qué no? quizá algún día me da por componer algo que merece la pena musicalmente hablando), etc.

¿Y por qué Studios Öz? Bueno, la verdad es que podría decirse que me lo he sacado un poco de la manga. Quería crear una cuenta de gmail nueva para este proyecto y, por lo tanto, introducir un nombre y un apellido. He decidido utilizar ese nombre que tanto me gusta desde que era pequeña (creo que no llegaba todavía a los 9-10 años), formado por tres letras (más el añadido de una diéresis en la vocal del medio por mero placer estético (para qué mentir)): Zöe. El problema se ha presentado al querer escribir un apellido (porque era obligatorio y porque sino habría quedado un poco triste). Y tras un rato pensando y pensando, he decidido utilizar el nombre de uno de los países imaginarios de cuentos fantásticos que más me gusta: "Oz" (de El mago de Oz). He añadido la diéresis a la "O" por la misma razón que en el nombre y, además, me he dado cuenta de que escribiendo todo junto el nombre queda una palabra cap-i-cua, lo cual me ha hecho muchísima gracia (sí, soy un poco simplona a veces, ¿algún problema?).

En fin, más o menos eso es todo por el momento. No se me ocurre nada que mostrar ahora mismo (aparte de que quiero clasificarlo todo en secciones, para tenerlo todo bien ordenado). Un placer abrir las puertas de los Studios Öz. Hasta la próxima.
Zöe Öz